Wenas!!!!

Bienvenidos al blog Megahinoloko; un blog en el que iremos poniendo golpes al más puro estilo Humor Amarillo, novedades desde Japón y contenido otaku. Aunque por ahora sólo hay manga y anime hasta que el resto se pongan también a actualizar...

martes, 1 de abril de 2008

Death Note

Con este análisis de Death Note voy a empezar una serie de análisis de varias series manga.

Death Note (デスノート, desu nōto?, "Cuaderno de la Muerte") es un manga creado por Tsugumi Ōba e ilustrado por Takeshi Obata, más tarde llevada a anime. El manga fue publicado por la revista semanal Shōnen Jump entre el diciembre de 2003 hasta mayo del año 2006. En total se publicó 108 capítulos semanales, formando un total de 12 volúmenes. El anime fue emitido en Japón entre el 3 de octubre de 2006 hasta el 26 de junio de 2007 por el canal de televisión NTV. Por el momento, se ha estrenado dos películas live-action (con personas de verdad –están chulas, las recomiendo-)basados en la serie y una en proceso para el 2008 que no sigue la historia del manga (va sobre L, creo que será sobre el caso que llevó a cabo con Misora Naomi).




La historia está protagonizada por Yagami Light, el cual ha alcanzado varios años el primer puesto en la lista de mejores alumnos y, bueno, el chaval está bien hecho, vamos, que es bonico (ya sé que con todo esto parece un tío repelente, pero su inteligencia no es sólo de empollar, es listo y retorcido). Un día encuentra tirada en el suelo una Death Note, un cuaderno en el que dice que si escribe el nombre de una persona en ella, esa persona morirá a los 40 segundos de ataque al corazón. Light tiene un gran sentido de la justicia y usa el cuaderno para matar criminales, todos ellos de ataque al corazón para que la gente empiece a darse cuenta de que alguien está castigando a los criminales, con esto se intenta convertir en el “Dios del nuevo mundo”.
¿Qué pasa con todo esto? Pues que no sólo los delincuentes se dan cuenta de que alguien los está asesinando, sino también el FBI, CIA y demás grupos de estos. Entre ellos se encuentra L: el mejor detective del mundo capaz de resolver cualquier caso pero del que nadie conoce su cara.
Todo esto desembocará en una carrera en círculos en la que Light intentará averiguar el nombre de L para matarlo y L la identidad de Light y su forma de matar para acusarlo.

La verdad es que el manga está realmente bien; no es como todas estas series en plan Naruto o One Piece que siempre son peleas emocionantes y un montón de chistes. Esta no tiene ni un solo chiste, pero es super interesante y una vez que empiezas no puedes dejarlo. Es como más madura con respecto a las anteriores pero igual de satisfactoria (a ver, las mentes calenturientas que se den una ducha de agua fría!)

También tiene una versión en anime, parece exactamente igual (sólo he visto cuatro capítulos) y las voces son buenas. Ahora la están doblando en español (es horrible! Qué horror!!! Cómo se les ocurro hacer tal aberración?!?!)

Estos son los actores de doblaje (odio el de L, suena a voz de tonto y me encantaba su voz en japones T.T):

-Light Yagami: Sergio Zamora. Conocido actor que pone la voz a grandes como Jude Law o Matthew McCounaghey y que en anime ya es bien conocido por doblar a Ichigo Kurosaki en Bleach.



-L: Roger Pera. Hijo del actor Joan Pera, Roger dobló a Faramir en El Señor de los Anillos y suele doblar con frecuencia a Matt Damon, Ryan Philippe o Tobey Maguire. Los fans catalanes también le recordaréis puesto que dobló a Kuno en Ranma 1/2.



-Ryuuk: Jorge Varela. Ha participado en animes como Blood o The Ghost in the Shell en personajes secundarios, también dobló a Hugh Laurie en la versión catalana de Maybe Baby.



-Misa: Núria Trifol. La característica voz de Nuria Trifol es bien conocida por los aficionados al anime aunque también tiene una amplia participación en el cine ya que dobla habitualmente a actrices como Keira Knightley, Natalie Portman o Jennifer Garner y en la televisión ya que es la voz de Kim Possible. En anime la hemos escuchado doblando a personajes como Maya de Evangelion, Utena, Kotori en X o Chii en Chobits, y en catalán ha prestado su voz a personajes como Ranma chica, Asuka en Evangelion, Ran en Detective Conan, Utena, Sayaka en Yawara! o Momoko en Magical Doremi.



-Soichirou Yagami: Juan Carlos Gustems. La grave voz de este actor le ha servido para ser el doblador habitual de actores como Wesley Snipes o Dan Aykroyd, y de Severus Snape en catalán. También es una voz habitual en televisión ya que dobló al Doctor Macy en Crossing Jordan o al senador Palmer en 24. En anime, es Richard en Emma.


Pero yo sigo opinando lo mismo de siempre...



P.D: Como mola L, es el mejor; es super listo, super gracioso, super guapo, super raro, super listo (es tan listo que lo he puesto dos veces).


No hay comentarios: